top of page
cuaderno escolar

21 de septiembre de 2019

¡prepárate para el finger challenge!

¡Seguimos con más juegos para calentar! En el último capítulo vimos cómo utilizar los dados de escalas, y cómo hacer los juegos de la nota infinita y del arco pizzicato. ¿Has batido ya tu récord personal? 

Uno de los juegos que veremos hoy también se trata de un reto: el finger challenge. Consiste en una serie de movimientos que veremos si eres capaz de hacer. ¿Aceptas el reto? 

Este challenge nos ayuda a los cellistas a preparar nuestras manos antes de estudiar y ganar musculatura para no cansarnos tanto cuando tocamos. 

En cuanto al cello-yoga, estos ejercicios van también suuuper bien para calentar. Si quieres, puedes inventarte alguno y me lo enseñas en clase. ¡Imprime las fichas y guárdalas en el bolsillo de tu agenda de violonchelo!

Bach Cello Suite No_ 1_edited.jpg

Calentamiento

Arriba de todo en la parte izquierda de la ficha tienes tres estiramientos que puedes hacer antes de empezar a estudiar. Estos ejercicios son muy importantes para preparar los músculos y evitar lesiones.

También sirven para la concentración, si cuentas los segundos que se indican poco a poco y con calma. Si nos concentramos antes de empezar a tocar, el rato que estudiemos, aunque sea muy poco, será mucho más efectivo que estar dos horas tocando sin concentración. ¡Imagínate! 

Veamos cuáles son los estiramientos:

Estirament1.jpeg
Estirament2.jpeg
Estirament3.jpeg

Saludamos al cello

 

Con la espalda recta, de pie o sentado, pon los brazos alineados igual que en el dibujo y haz una ligera presión donde señalan las flechas. Mantén las palmas juntas durante 20 segundos.

Preparamos los pulgares

 

Doblamos el codo en vertical delante de nosotros y dejamos caer la mano hacia atrás. Con la otra mano estiramos el pulgar hacia abajo y contamos hasta 10. Hacemos lo mismo con el otro pulgar.

Destensamos la espalda

 

Manteniendo la espalda recta, cruzamos los dedos y estiramos hacia arriba con las palmas mirando al techo. Contamos hasta 10 mientras notamos cómo se estiran los músculos de la espalda, los brazos y las manos. 

Finger challenge

Ahora que ya tenemos los músculos listos y estamos concentrados, haremos el finger challenge que tienes en la ficha.

Observa bien los dibujos y prueba hacer estos ejercicios tan bien como puedas.

Y recuerda; la práctica hace la perfección. ¡Así que practica y enséñame en clase

lo bien que te sale! 

Fingerchallenge1.jpeg
Fingerchallenge4.jpeg
Fingerchallenge5.jpeg
Fingerchallenge3.jpeg
Fingerchallenge2.jpeg

La goma-goma

 

Coge una goma elástica (o del pelo) y estírala usando los dedos poco a poco 10 veces. ¡Vigila que no se te suelte! No olvides hacerlo también con la otra mano.

¡Llevo gafas!

 

Pon los dedos como si fueran gafas, primero juntando pulgar e índice, y luego ves cambiando rápido de dedos pero sin perder la forma de la mano: pulgar-corazón, pulgar-anular... ¡Repite la serie 7 veces!

Cada dedo sirve

¡Veamos si cada dedo se puede mover solo! Primero, separa cada dedo hacia los lados haciendo las combinaciones que ves en el dibujo de la izquierda y repite 7 veces. Después, con la mano sobre la mesa, ves levantando cada dedo individualmente y repite la serie 7 veces. Con la práctica sale, ya verás!

Combi-dedo

Pon tu brazo derecho apoyado sobre el hombro izquierdo como si fuese el bastidor del cello. Alterna las posiciones de flecha a flecha tan rápido com puedas, ánimo! 

Cello-yoga

En la ficha tienes algunas de las posturas de cello-yoga que hacemos en clase y que puedes hacer en casa. En la agenda, puedes escribir "cello-yoga" en el apartado de juegos de cello del día si haces algunos de los ejercicios de los dibujos. Descárgate la ficha y observa los dibujos. Aquí te explico con detalle como hacerlos:

Celloyoga1.jpeg

La canoa

Busca el centro del peso del arco y cógelo per ahí. Moviendo solo los dedos (prohibido usar la muñeca), haz movimientos como si el arco fueran los remos de una canoa.

Celloyoga5.jpeg

Columpiamos al pajarito

 

Recorta el pajarito de la ficha y pégalo cerca de la punta del arco con un poco de Blue-Tack. Pon la mano como en el ejercicio anterior, y también moviendo solo los dedos, columpia al pájaro de arriba a abajo. ¡Hazlo poco a poco que no se maree! 

Celloyoga4.jpeg
Celloyoga3.jpeg

Canta el pajarito

Mientras haces una nota larga

con el arco, desliza el cuarto dedo de la mano izquierda por la cuerda (haciendo armónicos, sin bajar la cuerda) arriba y abajo, haciendo sonido de pajarito. Repite en cada cuerda.

Celloyoga2.jpeg

¡A hacer el mono!

 

Des del mismo sitio que antes (centro del peso) y moviendo solo los dedos, trepa por la vara del arco y vuelve a bajar. Pista: ¡el pulgar juega un papel muy importante!

Busca-ángulos

Coge el arco como siempre, por el talón, y pon el arco encima de la madera del puente a medio arco. Sin frotar el arco con el puente, resigue la forma que tiene y observa cómo cambia la posición de tu brazo derecho. Em los graves el codo estará más bajo y en los agudos lo tendrás que subir un poco.

opción 1.png

HORARIO

Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00

DIRECCIÓN

Calle Extremadura núm 1, escalera D, 1º-2a​

43850 Cambrils, Tarragona

  • Facebook Basic Black
  • Instagram Basic Black
  • Icono negro LinkedIn

© 2018 per Ángela Guillén Lara

bottom of page