top of page

27 de enero de 2019

wolfgang amadeus mozart

O Wolferl, como su padre le llamaba, nació justamente hoy día 27 de enero hace 263 años, en 1756 en SalzburgO, Austria, donde su padre Leopold era violinista i compositor. A los 3 años de edad, veía como su padre le enseñaba música a su hermana Anna Maria, y le pidió que le enseñase a él también. "Todavía eres muy pequeño Wolferl, cuando seas más mayor ya te enseñaré".

Pero él no se dio por vencido y un día, cuando su hermana acabó la clase, se sentó delante del clavicordio (una especie de piano de la época) y repitió la clase que su padre le acababa de dar a Anna. Fue en aquél momento en el que Leopold se quedó asombrado por el pequeño Mozart y empezó a darle clases a él también.

Mozart aprendía muy rápido, y antes de cumplir los 5 años ya habia compuesto sus primeras obras. Incluso antes de los 6 años ya no sólo tocaba el clavicordio, sino también el violín! Junto a su hermana Anna Maria, que también tenía talento, y su padre, viajaban por toda Europa dando conciertos para los nobles.

mozart cuadro.jpg

Sus éxitos tan sólo habían comenzado. A los 10 años compuso su primera sinfonía y a los 12 su primera ópera. Con todo eso consiguió ser músico de la corte en Salzburgo, su ciudad. Más tarde, a los 25 años se mudó a Vienna, donde se casó, tuvo hijos y compuso la mayoría de sus más famosas obras, como la Flauta Mágica o los cuartetos de cuerda.

Su vida fue muy corta: a los 35 años se puso enfermo y murió el 5 de diciembre

de 1791 en Vienna. Un tiempo antes de morir, estuvo muy ocupado con la

composición de su R e q u i e m, que no pudo acabar y lo hizo Franz Xaver

Süssmayr, uno de sus alumnos. 

Hablemos de música...

Curiosidad!
Little-Mozarts-facial-expressions-happy-

A Mozart le encantaban los juegos, conocía un montón de trucos de cartas. También le gustaban los animales y tenía muchas mascotas!

Aunque no se conocen obres de Mozart escritas para violonchelo como solista, podemos tocar sus obras dentro de una orquesta, cuarteto o quinteto de cuerda o tríos. 

Escuchemos por ejemplo el concierto para piano y orquesta número 24 en do menor:

Datos interesantes
Little-Mozarts-facial-expressions-happy-

Es el concierto para piano en el que utiliza más instrumentos de la orquesta. En el estreno, él mismo tocó la parte de piano solista.

Otra de sus obras más conocidas hoy en día es el Requiem en re menor. Quizás la parte más famosa sea el Lacrimosa, que podéis escuchar en este vídeo:

La leyenda
Little-Mozarts-facial-expressions-happy-

Un día, un hombre encapuchado se presentó en su casa y le hizo el encargo de escribir el Requiem. Mozart, ya enfermo, llegó a creer que el encapuchado era un mensajero del destino y que tenía que escribir el Requiem para su propio funeral. 

Finalmente, seguro que habéis oído hablar sobre la Flauta Mágica, una de las óperas de Mozart más populares, junto con Don Giovanni. Escuchemos el aria de la Reina de la Noche:

Curiosidad!
Little-Mozarts-facial-expressions-happy-

Mozart escribió notas tan agudas para la soprano porque el papel lo haría su cuñada, y era consciente de que ella sería capaz de cantar tan agudo.

Actividades

A continuación propongo una serie de actividades para aprender más sobre Mozart. Escoge la que más te guste (sólo tienes que hacer una, la que tú quieras!) y llena el formulario per enviarme la respuesta por correo electrónico. Si has hecho un dibujo, guárdatelo en la carpeta que en clase lo miraremos!

1. Escucha las tres obras y haz una lista de por lo menos 4 instrumentos que aparezcan en las tres grabaciones.

2. Imagina a Mozart con 3 añitos sentado delante del clavicordio y haz un dibujo de cómo se vería. Busca por internet cómo es un clavicordio para hacerte una idea (fíjate en el color de las teclas!) Escucha las tres piezas para ambientarte en la época y inspirarte.

3. Escucha el concierto para piano y orquesta hasta el minuto 4:34, el Lacrimosa y el aria de la Reina de la Noche, y haz un gráfico de dinámicas para cada fragmento. Te quedará parecido a esto:

4. Relaciona las siguientes afirmaciones con cada obra (ten en cuenta que cada afirmación puede referirse a más de una pieza):

Empieza solamente la sección de cuerda de la orquesta - aparece un solista - el texto está en latín - el director y el solista es la misma persona - en el minuto 00:58 podemos escuchar un solo de oboe - se interpretan diferentes personajes - acaba diciendo "amén"

Envia las respuestas
opción 1.png

HORARIO

Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00

DIRECCIÓN

Calle Extremadura núm 1, escalera D, 1º-2a​

43850 Cambrils, Tarragona

  • Facebook Basic Black
  • Instagram Basic Black
  • Icono negro LinkedIn

© 2018 per Ángela Guillén Lara

bottom of page